Jurídico

LEGISLACIÓN DE EXTRANJERÍA
  • VISADOS Y ARRAIGOS
Entrar en España desde un país extranjero, a menudo implica solicitar un visado. La legislación actual recoge distintos tipos de visado, tales como el visado de estudios, visado de estancia y visado de empleo, entre otros; y en todos los casos se exigen unos requisitos generales y otros específicos, en función del tipo de visado que se solicita. Medios económicos suficientes, motivación de la necesidad de viajar a España, justificación de disponer de hospedaje durante la estancia, matrícula en el centro de estudios correspondiente, en el caso de visado de estudios, son sólo algunos de los requisitos que se exigen  para tramitar el pertinente visado.
Para aquellos ciudadanos extranjeros que residan en España pero no dispongan del pertinente permiso de residencia que les permite residir y trabajar, así como disponer de la asistencia sanitaria gratuita, las ayudas estatales y otros derechos, pueden solicitar lo que se conoce Permiso de Residencia Temporal por Circunstancias Excepcionales. Diferentes permisos de residencia temporal recoge el Reglamento de Extranjería: por razones de arraigo, protección internacional, razones humanitarias, por colaboración con autoridades públicas, razones de seguridad nacional o interés público.
  • DECRETOS DE EXPULSIÓN
Cuando un extranjero comete unas de las infracciones tipificadas como graves o muy graves por la legislación, podrá aplicarse la expulsión del territorio español, previa tramitación del correspondiente expediente administrativo y mediante resolución motivada que configure la infracción.
Muchos son los casos, donde un extranjero se ve abocado a la expulsión del territorio nacional, no sólo por cometer una de las infracciones arriba señaladas sino también, constituirá causa de expulsión, que el extranjero haya sido condenado, dentro o fuera de España, por una conducta dolosa que constituya en nuestro país delito sancionado con pena privativa de libertad superior a un año, salvo que los antecedentes penales hubieran sido cancelados.
Por supuestos, la expulsión conllevará, en todo caso, la extinción de cualquier autorización para permanecer legalmente en España, así como el archivo de cualquier procedimiento que tuviera por objeto la autorización para residir o trabajar en España del extranjero expulsado. No obstante, la expulsión podrá revocarse en los supuestos que se determinen reglamentariamente, y es en este punto donde entra la laboral de nuestros abogados, que buscarán todos los medios para evitar que se expulse injustamente a un residente extranjero.
  • REAGRUPACIONES FAMILIARES
A menudo, por circunstancias de la vida, las personas nos vemos en la necesidad de abandonar nuestro lugar de nacimiento y adentrarnos en la aventura de conocer un nuevo país. Esta dura decisión, no es aislada y acarrea romper los lazos de unión con los hijos, padres y cónyuges en muchos casos.
Con el proceso de reagrupación familiar, un extranjero que resida en España puede solicitar que sus familiares se reúnan con él, siempre y cuando cumpla una serie de requisitos que vienen enumerados en la legislación pertinente. Entre estos requisitos, podemos señalar, el contar con un permiso de residencia renovado, unos medios económicos suficientes para el mantenimiento de uno mismo y el/los familiares reagrupados, y una vivienda adecuada, entre otros.
Es preciso aclarar que la reagrupación familiar no es extensible a todos los miembros, sino que sólo podrán reagruparse determinados familiares, y siempre que éstos cumplan con unos requisitos de edad y dependencia con respecto al reagrupante.
  • RÉGIMEN COMUNITARIO
Los ciudadanos originarios de países que forman parte de la Unión Europea se rigen por una legislación distinta al Régimen General que comparten los extranjeros provenientes de terceros países distintos a la UE.
De este modo, los ciudadanos de la UE y sus familiares disfrutan de un estatus administrativo que les permite optar a lo que se conoce como Certificado de Ciudadano Comunitario y Certificado de Familiar de Ciudadano Comunitario. Gracias al Tratado de Libre Circulación de la UE, estas personas podrán trabajar, estudiar y acceder a las ayudas del Estado en las mismas condiciones que un nacional español.

Sin embargo, no todo carece de complicaciones, y aunque en principio parece un trámite sencillo, lo cierto es que diferentes vicisitudes complican este trámite sobre manera. Hablamos de los casos de ciudadanos de la UE que contraen matrimonio con ciudadanos de terceros Estados, los supuestos de pérdida de la condición de ciudadano de la UE o familiar de ciudadano de la UE, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario