LEGALIZAR LAS DEVOLUCIONES CALIENTES A TRAVÉS DE LA LEY MORDAZA
El PP ha puesto en marcha una carambola legislativa para tratar de
legalizar las llamadas devoluciones en caliente de inmigrantes a Marruecos
en la frontera.Para ello, los populares han colado una enmienda a la
Ley de Seguridad Ciudadana con el fin de reformar con ella la Ley de
Extranjería y recoger en su articulado el polémico rechazo en frontera de
inmigrantes en Ceuta y Melilla.
Interior ha negado hasta ahora en numerosas ocasiones que se trataran de
devoluciones en caliente, que son ilegales, asegurando que no eran tales porque
no suponen una entrada en el territorio español.
"Los extranjeros que sean detectados en la línea
fronteriza de la demarcación territorial de Ceuta y Melilla, intentando el
cruce no autorizado de la frontera de forma clandestina, flagrante o violenta,
serán rechazados a fin de impedir su entrada ilegal en España".
Este es el párrafo que el PP quiere que figure como "Disposición
adicional décima. Régimen especial de Ceuta y Melilla" en la Ley de
Extranjería. Para ello propone una enmienda de adición para introducir una
nueva Disposición adicional primera en laLey de Seguridad Ciudadana.
Según explican los populares en sus enmiendas, a las que ha tenido acceso
Europa Press, el objetivo es que la Ley de Extranjería contenga "una
previsión que responda a la singularidad geográfica y fronteriza que concurren
en las ciudades de Ceuta y Melilla".
A su juicio, "la singularidad de ambas ciudades queda ejemplificada
entre otros, por el hecho de que constituyan las únicas fronteras terrestres de
la Unión Europea en territorio africano y cuenten con un especial tratamiento
en el ordenamiento jurídico comunitario. Es preciso, por lo tanto, reflejar
expresamente dicha singularidad".
La nueva de Ley de Seguridad Ciudadana ha comenzado su tramitación
parlamentaria después de que la semana pasada superase el debate totalidad en
el que el PP hizo valer su mayoría absoluta para tumbar hasta nueve enmiendas a
la totalidad presentadas por cada uno de todos los grupos que forman la
oposición. Esta martes a las 20:00 horas terminaba el plazo para presentar
enmiendas parciales.
LO QUE DICE LA LEY ACTUAL
La Ley de Extranjería (leer texto en pdf), reformada cuatro veces
desde el año 2000, establece que ante la entrada de un inmigrante sin
autorización en territorio nacional por un puesto no habilitado, debe ser
trasladado a dependencias policiales, donde contará con un intérprete y
asistencia letrada, será identificado, se le ofrecerá la posibilidad de pedir
asilo y se tramitará si es el caso, el correspondiente expediente para proceder
a su devolución al país del que salió.
El acuerdo de readmisión con Marruecos, que data de 1992 pero no ha
entrado en vigor hasta octubre de 2012, permite que los recién llegados desde
su territorio sean directamente entregados a las fuerzas marroquíes de las que se
zafaron, eso sí, previo paso por dependencias policiales donde, de nuevo, se
les tratará de identificar para entregar cuanta información sobre ellos sea
posible al reino alauí. De hecho, el tratado da diez días de margen a las
autoridades españolas desde que se produce la entrada ilegal para poder recabar
todos estos datos.
Marruecos, además, debe certificar que ha recibido a cada una de las
personas que España entregue y será responsable de su deportación, asegurándose
que "son enviados lo antes posible a su Estado de origen o al Estado donde
comenzaran su viaje, en la medida en que no tengan derecho a permanecer"
en su territorio.
Fuente. Huffingtonpost
No hay comentarios:
Publicar un comentario