lunes, 27 de octubre de 2014

HOY QUIERO CONTARTE...

El pasado 24 de octubre, un trágico suceso sacudió la Sierra Madrileña y en lugar de centrarse en los hechos, los medios una vez más se encargaron de sacar carnaza al asunto; y es que, al parecer, lo único importante es que la mujer, que fue disparada por su ex pareja a plena luz del día en una céntrica calle de la localidad de Galapagar, es de origen marroquí.
Nadie ha hablado de que se trata de una mujer víctima de violencia de género que cuenta con una orden de alejamiento desde el mes de mayo; ni que los dispositivos de guardia civil, policía y autoridades varias que deberían velar por su seguridad no actuaron debidamente y en el momento oportuno.
Tampoco se ha incidido en que la ex pareja, que se suicidó poco después, tenía un arma de fuego, y nadie se cuestiono por qué un hombre de poco más de treinta años puede andar impunemente por las calles con un arma mortal sin licencia.
Parece, una vez más que lo único que importa a los medios es que un marroquí intentó matar a su ex mujer y luego se suicidó; pero que a nadie le interesan los porque y los fallos en el protocolo de defensa y protección a la víctima.

Por eso, quiero hoy hacer un llamamiento, alzar un grito y decir BASTA YA, BASTA YA  de tanta violencia ejercida hacia la mujer, pero también BASTA YA  de que los medios de comunicación traten los casos de manera diferenciada según la nacionalidad, la religión o color de piel.

martes, 1 de julio de 2014

LEGISLACIÓN DE EXTRANJERÍA
  • VISADOS Y ARRAIGOS
Entrar en España desde un país extranjero, a menudo implica solicitar un visado. La legislación actual recoge distintos tipos de visado, tales como el visado de estudios, visado de estancia y visado de empleo, entre otros; y en todos los casos se exigen unos requisitos generales y otros específicos, en función del tipo de visado que se solicita. Medios económicos suficientes, motivación de la necesidad de viajar a España, justificación de disponer de hospedaje durante la estancia, matrícula en el centro de estudios correspondiente, en el caso de visado de estudios, son sólo algunos de los requisitos que se exigen  para tramitar el pertinente visado.
Para aquellos ciudadanos extranjeros que residan en España pero no dispongan del pertinente permiso de residencia que les permite residir y trabajar, así como disponer de la asistencia sanitaria gratuita, las ayudas estatales y otros derechos, pueden solicitar lo que se conoce Permiso de Residencia Temporal por Circunstancias Excepcionales. Diferentes permisos de residencia temporal recoge el Reglamento de Extranjería: por razones de arraigo, protección internacional, razones humanitarias, por colaboración con autoridades públicas, razones de seguridad nacional o interés público.
  • DECRETOS DE EXPULSIÓN
Cuando un extranjero comete unas de las infracciones tipificadas como graves o muy graves por la legislación, podrá aplicarse la expulsión del territorio español, previa tramitación del correspondiente expediente administrativo y mediante resolución motivada que configure la infracción.
Muchos son los casos, donde un extranjero se ve abocado a la expulsión del territorio nacional, no sólo por cometer una de las infracciones arriba señaladas sino también, constituirá causa de expulsión, que el extranjero haya sido condenado, dentro o fuera de España, por una conducta dolosa que constituya en nuestro país delito sancionado con pena privativa de libertad superior a un año, salvo que los antecedentes penales hubieran sido cancelados.
Por supuestos, la expulsión conllevará, en todo caso, la extinción de cualquier autorización para permanecer legalmente en España, así como el archivo de cualquier procedimiento que tuviera por objeto la autorización para residir o trabajar en España del extranjero expulsado. No obstante, la expulsión podrá revocarse en los supuestos que se determinen reglamentariamente, y es en este punto donde entra la laboral de nuestros abogados, que buscarán todos los medios para evitar que se expulse injustamente a un residente extranjero.
  • REAGRUPACIONES FAMILIARES
A menudo, por circunstancias de la vida, las personas nos vemos en la necesidad de abandonar nuestro lugar de nacimiento y adentrarnos en la aventura de conocer un nuevo país. Esta dura decisión, no es aislada y acarrea romper los lazos de unión con los hijos, padres y cónyuges en muchos casos.
Con el proceso de reagrupación familiar, un extranjero que resida en España puede solicitar que sus familiares se reúnan con él, siempre y cuando cumpla una serie de requisitos que vienen enumerados en la legislación pertinente. Entre estos requisitos, podemos señalar, el contar con un permiso de residencia renovado, unos medios económicos suficientes para el mantenimiento de uno mismo y el/los familiares reagrupados, y una vivienda adecuada, entre otros.
Es preciso aclarar que la reagrupación familiar no es extensible a todos los miembros, sino que sólo podrán reagruparse determinados familiares, y siempre que éstos cumplan con unos requisitos de edad y dependencia con respecto al reagrupante.
  • RÉGIMEN COMUNITARIO
Los ciudadanos originarios de países que forman parte de la Unión Europea se rigen por una legislación distinta al Régimen General que comparten los extranjeros provenientes de terceros países distintos a la UE.
De este modo, los ciudadanos de la UE y sus familiares disfrutan de un estatus administrativo que les permite optar a lo que se conoce como Certificado de Ciudadano Comunitario y Certificado de Familiar de Ciudadano Comunitario. Gracias al Tratado de Libre Circulación de la UE, estas personas podrán trabajar, estudiar y acceder a las ayudas del Estado en las mismas condiciones que un nacional español.

Sin embargo, no todo carece de complicaciones, y aunque en principio parece un trámite sencillo, lo cierto es que diferentes vicisitudes complican este trámite sobre manera. Hablamos de los casos de ciudadanos de la UE que contraen matrimonio con ciudadanos de terceros Estados, los supuestos de pérdida de la condición de ciudadano de la UE o familiar de ciudadano de la UE, entre otros.
Nessrin El Hachlaf Bensaid

Licenciada en Derecho y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, su trayectoria profesional comienza en el 2010 cuando se colegia en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), y donde inmediatamente entra a formar parte del Observatorio de Justica, concretamente en la Mesa de Trabajo de Extranjería, como experta en extranjería. Posteriormente, accede al Tribunal Constitucional donde obtiene una de las seis becas que anualmente otorga este organismo, en el Departamento de análisis doctrinal.

Su formación periodista le ha permito trabajar en diferentes medios de comunicación como redactora en Informativos 24h de TVE, locutora en COPE en informativos; así como innumerables intervenciones y colaboraciones en diferentes medios.

Desde 2011 ha formado parte de la Junta Directiva de Abogados Jóvenes de Madrid en el ICAM, donde ha ayuda a los jóvenes letrados en sus inicios; letrada responsable de las relaciones institucionales del Foro Hispano Marroquí de Juristas. Miembro de la Asociación Aula de Marruecos en España y del Observatorio Euromediterráneo de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Su vena solidaria, preocupación y conciencia social le llevan a colaborar en diferentes entidades sin ánimo de lucro, tales como COMRADE, ACUF y distintas asociaciones de inmigrantes, entre ellas el Centro de Responsabilidad Social de la Abogacía del ICAM. Incansable activista en defensa de los derechos humanos en general y de los extranjeros en particular, ha participado activamente como ponente en diferentes ocasiones tanto a nivel nacional como internacional.

Toda esta actividad, siempre compaginada con su labor de letrada que desempaña desde su propio despacho. Especializada en derecho de extranjería y penal, materias en las que ha recibido formación complementaria (Derecho de Menores, Violencia de Género, Derecho Extranjería, Tribunal del Jurado, Derechos Fundamentales del TC, Nacionalidad, etc.) es actualmente, abogada del Turno de Oficio, en la rama Procesal Penal.


“Nosotros los otros” es un blog que nace de la mano de la abogada y periodista Nessrin El Hachlaf Bensaid, y su propósito es hablar principalmente sobre extranjería aunque no únicamente. Nosotros, aquellas personas que abandonamos un país de origen y nos trasladamos en busca de oportunidades, nosotros que a menudo somos vilipendiados por una sociedad de acogida que no nos comprende, por una legislación que nos maltrata, y por un país de origen que no nos reconoce, nosotros que luchamos día tras día por un futuro digno que parece que nunca llega.


Este blog, quiere recoger esos gritos desgarradores, esa voz a menudo silenciada, esa lucha incansable. Y por eso, no sólo hablaré de extranjería y legislación, sino de todos aquellos temas que colateralmente afecta o incluyen a la persona migrante; con especial mira hacia las mujeres, sus derechos y sus libertades, porque esto es un espacio de, para y por nosotros y nosotras.